Imagina que tienes un pequeño negocio y necesitas dinero para expandirlo. Por otro lado, hay personas que buscan maneras de hacer crecer sus ahorros. ¿Cómo podrías conectarte con ellos? La respuesta está en el mercado de valores. Pero ¿qué es exactamente y cómo opera?
¿Qué es el mercado de valores?
El mercado de valores es un lugar donde se compran y venden acciones, bonos y otros instrumentos financieros. En otras palabras, es el punto de encuentro entre empresas que necesitan financiamiento y personas o entidades que quieren invertir su dinero.
Componentes principales del mercado de valores
Acciones: Representan una parte del capital de una empresa. Al comprarlas, te conviertes en accionista y puedes beneficiarte si la empresa crece.
Bonos: Son una forma de préstamo que las empresas o gobiernos emiten para financiar proyectos. Al comprarlos, actúas como un acreedor.
Derivados: Contratos financieros cuyo valor depende de activos subyacentes, como acciones o índices.
Intermediarios: Como las casas de bolsa o brokers, que facilitan la compra y venta de estos instrumentos.
Cómo funciona el mercado de valores
El mercado de valores opera mediante un sistema de oferta y demanda. Cuando una empresa quiere recaudar dinero, puede emitir acciones o bonos y ofrecerlos al público a través de una bolsa de valores.
¿Cómo se realiza una operación?
- Oferta inicial: Una empresa decide emitir acciones por primera vez en un proceso llamado Oferta Pública Inicial (OPI).
- Compra y venta: Los inversionistas compran y venden estos instrumentos en el mercado secundario, donde los precios fluctúan según la oferta y la demanda.
- Roles de los participantes:
Los emisores (empresas o gobiernos) ofrecen los instrumentos financieros.
Los inversionistas compran o venden según sus objetivos.
Las bolsas y los intermediarios aseguran que todo funcione de manera transparente.